Nuestras oficinas

Análisis
No obstante, todo inmueble existente siempre cuenta con algunos elementos que deben ser integrados dentro del nuevo espacio: lo importante en estos casos es poder trabajar con ellos para acogerlos en la nueva distribución, ya que son elementos bien, estructurales, bien de instalaciones comunes que, simplemente, no se pueden reubicar.
Plano
En el plano de la situación original podemos observar que la distribución interior previa a la intervención no era adecuada para satisfacer las necesidades. La planta es poco ordenada y muy compartimentada.
Los espacios son percibidos individualmente y la percepción general es que el espacio es pequeño.
DEA INICIAL: CONCEPCION DEL ESPACIO
- AMPLITUD ZONA PÚBLICA
Desde la entrada al espacio crear una gran zona pública amplia y despejada donde se realizan las actividades de cara al público: recepción, sala de espera y sala de juntas. - MAXIMO DE DESPACHOS POSIBLES
Por otro lado, se han creado tres espacios de trabajo funcionales, para uno o dos profesionales cada uno de ellos.
CONDICIONANTES PREVIOS
La geometría del perímetro permite una distribución ordenada si bien en el centro del inmueble hay dos pilares de hormigón separados por apenas un metro entre ellos.
Existencia de dos entradas independientes, una desde la entrada del edificio y otra directa desde el exterior.
Ventanas de diferentes tamaños y con vistas a un patio interior.
Diseño actual, explicación y solución
Uno de los requisitos para el diseño de esta oficina es que todas las zonas que tuvieran un carácter público pertenecieran visualmente al mismo espacio, realizando una distribución con elementos bajos o paredes de cristal para potenciar la sensación de amplitud.
Es importante la primera impresión, por ello, al entrar en la oficina prácticamente todo el espacio es visible. Esto da una sensación de amplitud.
Se han trabajado con colores claros.
En la entrada se ha recuperado un muro de marés (piedra arenisca típica de la zona) original del edificio.
La sala de reuniones se sitúa en una caja de cristal. Como su uso no es continuo a lo largo del día, prima el dotar de amplitud general al espacio.
Las paredes y puertas correderas de cristal, permiten la privacidad necesaria cuando se da uso a la estancia.
Los dos pilares de hormigón quedan integrados en un armario que delimita la sala de reuniones.
En la entrada un frente de armario resuelve las necesidades de almacenamiento de una oficia al tiempo que queda oculta, tras una de las puertas, el acceso al aseo.
ALETA REDUCIDA COLORES CLAROS, AMPLITUD Y TRANQUILIDAD
Se ha trabajado reduciendo al máximo la paleta de texturas y colores donde destacan sobre el blanco las puertas correderas de roble que van de suelo a techo y la antigua pared de marés del edificio.
De la iluminación destacan los focos empotrados a modo de retícula como iluminación principal y los baños de luz led situados dentro de los foseados de las paredes perimetrales como iluminación secundaria.
Espacio limpio, neutro y funcional, estilo minimalista. El resultado es un espacio donde desarrollar nuestro trabajo con la mayor eficiencia, un entorno agradable donde nuestros clientes se sientan en su casa.
MÁXIMA EFICIENCIA
La intervención realizada incrementa el valor por metro cuadrado de la inversión en el inmueble superando el coste de la reforma.
CONTROL DE PLAZOS
El proyecto es la constatación de que es posible controlar y reducir los plazos al máximo si cumplimos los siguientes requisitos:
- Idea clara del objetivo que persigue la intervención
- Análisis previo exhaustivo.
- Proyecto que maximice la posibilidades del inmueble minimizando reduciendo al mínimo la intervención.
- Flexibilidad en la elección de materiales que posibiliten un rápido aprovisionamiento.
- Correcta planificación en detalle de todas las fases, siendo exigentes pero realistas con los plazos
- Dirección de obra con un estricto control de la ejecución
- Adaptación rápida a los inevitables problemas que plantea la ejecución de cualquier reforma.
- Coordinación de los diferentes industriales.

